12 abril 2025

Semana de la Biblioteca y de la Niñez Temprana


Durante los días 7 al 11 de abril celebramos en la escuela la Semana de la Niñez Temprana y la de la Biblioteca. El lunes, participamos en la apertura, vestidos como el grupo Atención, Atención.

A los niños de PK a 2do, les leí el libro Clara lo cuenta todo, ilustrado por Memo Plastilina. Luego de contestar preguntas y ejercicios de comprensión, los estudiantes elaboraron dibujos de un tiesto con flores y de pajaritos en una rama, similares a los vistos en el libro.

El martes, inicié mis actividades de biblioteca, narrando La leyenda del colibrí de Pura Belpré, nuestra homenajeada. Los estudiantes de tercero dramatizaron la leyenda mediante títeres y luego completaron una sopa de letras. Los estudiantes de cuarto y del salón tiempo completo, también hicieron un dibujo alusivo.

Los estudiantes de 1ro me hicieron unas lindas tarjetitas, deseándome felicidades en mi semana. ¡Gracias, chicos!

14 febrero 2025

Cuento Necesito un abrazo de Aaron Blabey

 Esta semana del amor y la amistad, leí a los estudiantes de PK a 1ro el cuento Necesito un abrazo de Aaron Blabey. 

Con los más pequeños, primero repasamos conceptos como: título, autor, ilustrador, cubierta y lomo. Con los de 1ro, repasé conceptos de ciencia: animales omnívoros, vertebrados, mamíferos y vivíparos, pues el protagonista del cuento es un erizo de tierra. 

Los niños disfrutaron el cuento, especialmente su inesperado y tierno final.

Después de discutir preguntas sobre el cuento, los más pequeños realizaron ejercicios de trazo y de conteo. Al final, Kínder coloreó erizos según el número en un dado y los de primero, elaboraron una manualidad.



17 diciembre 2024

El rey Artabán

El pasado 12 de diciembre presenté a los estudiantes de cuarto grado el cuento El rey Artabán. Antes, conversamos sobre la Navidad y la tradición de los Reyes Magos en Puerto Rico.

Aunque la lectura era para el proyecto DE Leer, decidí leerla en voz alta, en vez de pedirles a los estudiantes que leyeran, pues es larga.

Me gustó mucho la experiencia, pues los estudiantes se mostraron interesados y sensibles ante las decisiones que tomó Artabán respecto a los regalos que llevaría a Jesús.

El cuento leído lo recuperé de: https://maestrosypadres.com/el-rey-artaban/

La lámina que incluí en la presentación es de: https://cuentosymitologia.com/cuento-de-navidad-artaban/, donde aparece otra versión del cuento.

También elaboré una sopa de letras a través de https://www.educima.com/crosswords/el_rey_artaban-5645882 e imprimí una imagen de un rey mago para colorear (recuperado de: https://www.orientacionandujar.es/2023/11/04/bonitos-dibujos-para-colorear-a-los-reyes-magos-especial-navidad/#google_vignette



21 noviembre 2024

Fiesta de la Puertorriqueñidad: Cecilia Orta Allende

El pasado 18 de noviembre, celebré con los estudiantes de 3ro, 4to, PK y 1ro, la Fiesta de la Puertorriqueñidad con el lema: «Las Bellas Artes, expresiones ingeniosas que nos permiten aprender, conectar y trasmitir la Historia de Puerto Rico». Como tengo preparación en Artes Visuales, seleccioné el tema de la pintora Cecilia Orta Allende.

Les presenté a los estudiantes una pequeña biografía de la artista y varias de sus obras. (Revista PlásticaDigital) Utilizando la obra Baile africano de 1975, les propuse a los estudiantes realizar un dibujo en pastel de aceite con un fondo colorido y siluetas de personas en negro. A continuación, presento los dibujos que mejor interpretaron la propuesta.











12 noviembre 2024

Noviembre: Mes de la lectura y el libro en Puerto Rico 2024

Los días 6 y 7 de noviembre iniciamos en la escuela el Mes de la lectura y el libro en Puerto Rico. El lema de este año es: Raíces literarias, celebrando la afrodescendencia y el legado de Pura Belpré. Por ese motivo, les presenté a los estudiantes una breve biografía de la primera bibliotecaria puertorriqueña que trabajó en la Biblioteca Pública de Nueva York. También les narré su cuento Pérez y Martina.

Este cuento fue publicado por primera vez en 1932, en inglés. La versión que narré a los estudiantes era en español. Aproveché las frases repetitivas en el cuento para que los estudiantes participaran en la narración. Por ejemplo, los personajes saludaron a la cucarachita diciéndole: “Martina, ¡qué linda estas hoy! ¿Te quieres casar conmigo?” Los estudiantes también participaron imitando el sonido de los animales.

Al final, repasé los sucesos del cuento y formulé varias preguntas. Contrario a lo que esperaba, a los estudiantes les gustó el cuento, a pesar de su “final triste.”

Los más pequeños ordenaron ilustraciones con sucesos del cuento. Los más grandes, de 3ro a 5to, redactaron una nueva historia sobre Martina, utilizando las siguientes oraciones: Martina era… Con la moneda que encontró en el patio, compró… Varios animales la visitaron para pedirle… Martina decidió… Al final, Martina…

Esta última actividad ya la había realizado, en febrero de 2021, celebrando el natalicio de Pura Belpré.








27 septiembre 2024

Cuentos relacionados a los cinco sentidos

 En la clase de Ciencia de primer grado hemos estado cubriendo el tema de los cinco sentidos.

Para el sentido de la audición, presenté el cuento El concierto de Roberto, escrito por Laura Ortega Vesga, desde un video. Después de discutir el cuento con preguntas, los estudiantes dibujaron uno de los instrumentos musicales presentados en él y escribieron el nombre de éste.

Para el sentido de la vista, presenté el poema Los colores de Menchu Cuesta, publicado en la Revista Maestra Infantil, No. 86 (dic 2010, pág. 11). También presenté diferentes juegos visuales: encontrar objetos en ilustraciones, parear formas, encontrar lo que falta en dibujos, identificar la forma diferente en una serie, completar un laberinto y parear objetos pares. Al final, cada estudiante hizo un dibujo y escribió el nombre del color. Con las ilustraciones formamos un librito.

Para el sentido del tacto, les presenté el cuento ¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec. Después de leerlo, lo dramatizamos con manipulativos y al final, elaboraron la manualidad que aparece a continuación.





13 septiembre 2024

Maratón de Lectura 2024


Esta semana celebramos el 19o Maratón Puertorriqueño de Lectura, con el lema "La lectura inspira."

Leímos los libros Mi caballo y El acertijo del lagartijo, ambos escritos por Georgina Lázaro León. Luego de la lectura, los estudiantes de PK a 2do elaboraron una manualidad. Los estudiantes de 3ro a 5to y STC, dibujaron su parte favorita del libro o su nombre decorado.

Participaron un total de 129 personas, entre estudiantes, maestras y asistentes de estudiantes. Gracias a todos por contribuir al éxito de esta actividad.